Campaña “Ver para ser libres” en Mar del Plata: controles y entrega gratuita de lentes para niños

Del 6 al 17 de octubre se desarrollará en Mar del Plata la campaña oftalmológica “Ver para ser libres”, una iniciativa conjunta entre la Municipalidad de General Pueyrredon y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, que realizará evaluaciones visuales y entrega gratuita de anteojos a niños de 6 a 13 años.
Noticias de Mar del Plata. Campaña Ver para ser libres en Mar del Plata controles y entrega gratuita de lentes para niños

Del 6 al 17 de octubre, distintos barrios de Mar del Plata recibirán los operativos de la campaña oftalmológica “Ver para ser libres”, destinada a detectar y corregir problemas visuales en niños y niñas de entre 6 y 13 años.

La iniciativa es impulsada por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación —dependiente del Ministerio de Capital Humano— junto a la Municipalidad de General Pueyrredon. Durante las jornadas, los profesionales de salud realizarán evaluaciones oftalmológicas gratuitas y entregarán lentes recetados en el acto, sin costo para las familias beneficiarias.

Cronograma de atención

Las actividades se desarrollarán de 8 a 13 hs, por orden de llegada, en los siguientes espacios:

FechaLugarDirección
Lunes 6CDI La HerraduraMoreno 12100
Miércoles 8CIC MalvinasSanta Cruz 8003
Jueves 9Polideportivo Las HerasFortunato de la Plaza 8438
Lunes 13Distrito Descentralizado PuertoAyolas 3670
Miércoles 15Delegación BatánArturo Illia y Emilio Larraya
Jueves 16CAPS Alto CametCura Brochero 7100
Viernes 17Polideportivo LibertadItuzaingó 8350

“Una acción que mejora la calidad educativa y social”

La secretaria de Desarrollo Social, Vilma Baragiola, destacó la importancia del programa:

“Gracias a esta campaña, los niños con dificultades visuales podrán acceder a sus lentes y mejorar su aprendizaje. La detección temprana de estos problemas es clave para evitar limitaciones en su desarrollo escolar y emocional”.

Además, Baragiola explicó que el municipio, a través de sus áreas de Desarrollo Social y Salud, acompaña la iniciativa con asesoramiento, vacunación, testeo de VIH y la posibilidad de tramitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD), entre otros servicios.

La importancia de cuidar la vista en la infancia

Los especialistas remarcan que el 80% del aprendizaje infantil depende de la visión. Detectar a tiempo problemas oftalmológicos puede evitar dificultades educativas, mejorar el rendimiento escolar y fortalecer la autoestima.

Los problemas visuales no diagnosticados son una de las principales causas de deserción escolar y pueden generar frustración o aislamiento si no se corrigen a tiempo.

Un programa nacional con impacto federal

El programa “Ver para ser libres” comenzó en escuelas rurales y actualmente se implementa en más de 200 localidades argentinas, con 24 mil controles visuales realizados y 17 mil anteojos entregados de forma inmediata a niños en edad escolar.

Las unidades móviles del programa están equipadas para realizar los controles oftalmológicos y fabricar los lentes en el acto, garantizando que los chicos puedan llevarse sus anteojos en el mismo día.

En 2025, la iniciativa ya alcanzó a más de 1.000 escuelas primarias en provincias como Jujuy, Chaco, Santa Fe, Tucumán, Mendoza, Misiones y Entre Ríos, entre otras.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata