Más de 1,4 millones de turistas viajaron por el fin de semana largo y gastaron $262.627 millones
Según un relevamiento de la CAME, el movimiento turístico creció un 2,1% respecto de 2024, aunque las estadías fueron más cortas y con gasto moderado. Los destinos más elegidos fueron Mar del Plata, Iguazú, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires.

El fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país, un 2,1% más que en 2024, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El buen clima, las reservas de último momento y la proximidad del verano impulsaron la demanda, aunque con estadías más cortas y una planificación más ajustada al contexto económico.
Los turistas permanecieron en promedio 2 noches, frente a las 2,4 del año pasado, y realizaron un gasto diario de $91.190 por persona, un 1,5% menor en términos reales.
En total, se desembolsaron $262.627 millones, lo que representa una caída del 16,2% real respecto al mismo feriado de 2024, principalmente por la reducción de las estadías.
Pese a la cautela, los viajeros mantuvieron el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte, reflejando un comportamiento responsable sin resignar descanso ni disfrute.
Destinos más elegidos del fin de semana
El turismo se distribuyó de manera equilibrada en todo el país, con ocupación destacada en destinos naturales, termales y culturales. Entre los preferidos se ubicaron:
Puerto Iguazú, Córdoba y Termas de Río Hondo, por su oferta de naturaleza y relax.
Villa Elisa, Tandil y El Chaltén, con propuestas de turismo activo.
Mar del Plata, Ciudad de Buenos Aires y Mendoza, que combinaron eventos, gastronomía y escapadas urbanas.
Panorama turístico enero–octubre 2025
Entre enero y octubre de este año se celebraron seis fines de semana largos, durante los cuales viajaron 10.270.940 turistas por distintos puntos del país.
El movimiento generó un impacto económico de $2,36 billones, equivalente a US$1.670 millones, beneficiando a miles de pymes turísticas y regionales.
“Cada fin de semana largo se convierte en un motor para las economías locales”, destacaron desde CAME, subrayando el efecto multiplicador de la actividad turística.
Tendencias: escapadas, reservas anticipadas y turismo online
Las principales plataformas de viajes y alojamiento (como Booking, Despegar y Almundo) registraron un incremento en las búsquedas y reservas desde días previos al feriado.
Entre los destinos más elegidos se destacaron Buenos Aires, Mar del Plata, Bariloche, Mendoza y Puerto Iguazú, mientras que Río de Janeiro y Florianópolis encabezaron las preferencias internacionales.
En cuanto al transporte, Plataforma 10 informó una alta demanda de pasajes de colectivos hacia los principales centros urbanos y turísticos del país.
Éxodo a Chile: auge del turismo de compras
Durante el fin de semana largo se observó un flujo importante de argentinos hacia Chile, con filas extensas en los pasos Cristo Redentor y Cardenal Samoré.
El tipo de cambio favorable, junto a las diferencias de precios en indumentaria, tecnología y productos de supermercado, motivó el cruce de miles de familias en busca de compras convenientes.
Provincia de Buenos Aires: ocupación del 65% y fuerte presencia juvenil
La Provincia de Buenos Aires registró buenos niveles de ocupación, con un promedio del 65% y picos del 70% en varios destinos turísticos.
En Mar del Plata, la llegada de más de 100.000 visitantes incluyó a 40.000 jóvenes finalistas de los Juegos Bonaerenses 2025, que generaron movimiento en hoteles, restaurantes y transporte.
Destinos como Tandil, Pinamar, Villa Gesell y Tigre también mostraron alta afluencia, impulsados por eventos culturales y el clima templado.