
En el Vivero, Dunícola Florentino Ameghino, el Vía Crucis del Bosque fue realizado en madera por artesanos de nuestro país y de la ciudad, en el marco del Programa «Fe, Arte y Naturaleza» y «Arte Público que se desarrolló en el año 2011».
El circuito abarca el sector aledaño al Cristo de la Hermandad -de 22 metros de altura realizado en el 2006 por el artista chileno Luis Sissara, con madera de eucalipto del Vivero Dunícola- integrándolo en el recorrido por las Estaciones de la Vía Dolorosa.
Sissara reprodujo la imagen de Cristo en distintas provincias del país y ésta fue su primera obra en la provincia de Buenos Aires, siendo el Cristo Nº 33. Su objetivo fue simbolizar así, la hermandad entre los pueblos.
El trayecto completo integra a las 14 imágenes (incluyendo al Cristo Crucificado), y posee una longitud de 1.500 metros destacando que se integra de tal manera el Arte, la Fe y la Naturaleza en un nuevo espacio de la ciudad de los niños.
Las estaciones del Vía Crucis que encontraremos en la totalidad del recorrido son:
1ª: Jesús condenado a muerte.
2ª: Jesús con la cruz a cuestas.
3ª: Jesús cae por primera vez.
4ª: Jesús encuentra a su Madre.
5ª: El Cirineo ayuda a llevar la cruz.
6ª: La Verónica enjuga el rostro del Señor.
7ª: Jesús cae por segunda vez.
8ª: Jesús consuela a las santas mujeres.
9ª: Jesús cae por tercera vez.
10ª: Jesús es despojado de sus vestiduras.
11ª: Jesús es crucificado.
12ª: Jesús muere en la cruz.
13ª: Jesús en los brazos de su Madre.
14ª: Jesús es sepultado.