“La actualidad nos encuentra desprotegidos”, reclamaron desde la Fenapp
Los dirigentes paperos cuestionaron los altos costos de producción. Además, se espera que el clima seco influya en los rindes de la próxima campaña que particularmente en el sudeste bonaerense tendrá una superficie sembrada un tanto mayor al año pasado.

“Comercializamos cada día los alimentos para todos los argentinos y afrontamos juntos las responsabilidades en esta pandemia sin faltar a nuestra misión, pero la actualidad nos encuentra desprotegidos”, dijo, Carlos Fernández presidente de la Federación Nacional de Productores de Papa (Fenapp), durante la jornada desarrollada en el marco de la 43° Fiesta Provincial de la Papa en Nicanor Otamendi.
"Reconocemos el trabajo que el Gobierno de la Provincia tiene con nuestra Federación, pero los costos, incremento de combustible, impuesto y tipo de cambio hacen que la producción está seriamente comprometida”, acotó el dirigente.
Por su parte, el titular de Coninagro, Carlos Iannizzotto amplió: “Necesitamos previsibilidad, de 100 pesos, 60 se lleva el Estado. Debe haber una política de financiamiento que contemple la situación de cada región agrícola y producto. En Coninagro tenemos 23 producciones y el mes pasado, 13 no llegaron al punto de equilibrio”.
El área sembrada de papa en la región sudeste bonaerense, mostró un leve incremento con respecto a la campaña anterior, ya que pasaron de 32.847 a 33.632 hectáreas en 2022.
Por distritos la cantidad quedó de la siguiente manera: Azul (1.343 hectáreas), Balcarce (8.417), Benito Juárez (361), General Alvarado (4.261), General Pueyrredón (4576), Lobería (7.292), Necochea (576), Tandil (6.812).