Cómo reducir la compactación del suelo y mejorar los rindes

La circulación de maquinaria pesada impacta en la productividad del suelo, reduciendo la infiltración de agua y limitando el desarrollo de las raíces.
Noticias de Agro y Negocios. Cómo reducir la compactación del suelo y mejorar los rindes

Con la cosecha en puerta, es crucial analizar los efectos del tránsito de maquinaria sobre la compactación del suelo. Según Silvia Imhoff, especialista en suelos de la Universidad Nacional del Litoral, el tránsito de equipos pesados puede aumentar la densidad del suelo y reducir los rindes hasta un 50%, afectando la infiltración de agua y la captación por parte de las raíces.

Cristian Álvarez, especialista del INTA General Pico, destaca que la eficiencia de captación de agua en Argentina ronda el 60%, lo que significa que los cultivos están aprovechando solo poco más de la mitad de las precipitaciones. Además, la compactación provoca pérdida de porosidad, menor disponibilidad de oxígeno y anoxia, afectando directamente la productividad.

Cuatro estrategias para reducir el tránsito de maquinaria

El Tránsito Controlado Agrícola (TCA) es una técnica clave para reducir la compactación del suelo. Australia es pionera en su implementación, logrando aumentos del 25% en los rindes tras varios años de aplicación. En Argentina, especialistas en maquinaria destacan que existen prácticas de costo cero para iniciar esta estrategia:

Uso del piloto automático: Aplicar las mismas "líneas madre" en todas las operaciones de guiado puede reducir el tránsito entre un 50% y 60%.

Ordenar la dupla tractor-autodescargable: Asegurar que estos equipos circulen solo por las huellas de la cosechadora minimiza el impacto.

Control de neumáticos: Mantener la presión de inflado por debajo de 30 lb/pulgada y optar por neumáticos radiales o de alta flotación reduce la compactación.

Ingresar al lote con humedad óptima: Evitar el tránsito cuando la humedad del suelo es inferior al 60% disminuye el riesgo de deterioro estructural.

¿Se puede revertir la compactación con labranza?

En zonas con más de 20-30 años de agricultura continua, la compactación del suelo a profundidades de 10 a 20 cm es un problema recurrente. La Chacra Aapresid La Paloma ha evaluado soluciones mecánicas, como el uso del implemento Paratill, con resultados mixtos.

Si bien se observó una mejora inicial en la infiltración del agua, este efecto se redujo un 34% en solo cinco meses. Además, la cobertura del suelo disminuyó un 55%, lo que refuerza la necesidad de adoptar estrategias integrales a largo plazo, como:

Rotaciones con cultivos de alta biomasa para mejorar la actividad microbiana.

Uso de cultivos de servicio para incrementar la infiltración de agua y estabilizar la estructura del suelo.

Aplicación de una nutrición balanceada, con especial atención en el fósforo (P).


Cómo colaborar con Región Mar del Plata