INASE lanza nuevo sistema de evaluación

El Instituto Nacional de Semillas implementará desde el 16 de diciembre el "Sistema de Evaluación de Producción", que agiliza la gestión, mejora la trazabilidad y fortalece el control de semillas fiscalizadas.
Noticias de Agro y Negocios. INASE lanza nuevo sistema de evaluación

El Instituto Nacional de Semillas (INASE) anunció la puesta en marcha del Sistema de Evaluación de Producción, una nueva estructura de gestión diseñada para optimizar la producción de semillas de las especies fiscalizadas en el país. Este sistema, conocido también como "Sistema Batch", comenzará a operar el próximo 16 de diciembre de 2024 y representa un avance significativo en el sector agrícola.

¿Qué es el Sistema Batch?

El Sistema Batch se define como un conjunto de registros que comparten características comunes, como especie, cultivar, campaña, categoría de cosecha, sistema y unidad de producción. Esta herramienta permite:

  • Unificar la creación de Documentos de Autorización de Venta (DAV) y Documentos de Autorización de Multiplicación (DAM).
  • Declarar distintos destinos de producción, como exportaciones o descartes.
  • Gestionar de manera ordenada los remanentes de producción.
  • Fortalecer la transparencia en la gestión de mezclas varietales y especies autorizadas.

Esta innovación responde a la necesidad de adaptar la gestión documental a la dinámica real de la producción, simplificando procesos y optimizando la interacción entre los usuarios y el INASE. Además, fortalece la fiscalización y el control de los materiales de propagación, incrementando el valor intrínseco de las semillas producidas bajo este sistema.

Implementación escalonada

Inicialmente, el sistema estará disponible para trigo y cebada cervecera, y en las semanas siguientes se extenderá a especies estivales y otras fiscalizadas. Este enfoque escalonado busca garantizar una transición eficiente para todos los actores involucrados en el proceso.

Entre las ventajas destacadas, el nuevo sistema:

  • Simplifica los trámites administrativos.
  • Mejora la transparencia y trazabilidad en la producción.
  • Sustituye documentación física por información digital respaldada, optimizando las acciones de los productores.

Cómo colaborar con Región Mar del Plata