Javier Rodríguez "Sin sectores productivos fuertes, no hay crecimiento económico"
Durante su participación en la Mesa Redonda del Trigo, el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, advirtió sobre la necesidad de una macroeconomía alineada con el desarrollo productivo.

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó en la Mesa Redonda del Trigo en Tres Arroyos, donde remarcó la necesidad de una macroeconomía que favorezca el desarrollo productivo.
"Algunos sostienen que la macroeconomía puede ir bien mientras a los sectores productivos les va mal. Eso es imposible", aseguró Rodríguez, señalando que la base del crecimiento está en la producción y no en la especulación financiera.
Durante su exposición, el ministro resaltó que la ciencia y la tecnología desempeñan un papel clave en la mejora de la competitividad del agro. En este sentido, afirmó:
"La investigación aplicada al sector agropecuario es fundamental para sostener y potenciar la productividad".
Asimismo, subrayó el papel del Banco Provincia en el financiamiento del sector productivo, destacando su importancia para garantizar inversiones en el ámbito agroindustrial.
La Fiesta Provincial del Trigo y la Mesa Redonda
La disertación de Rodríguez tuvo lugar en la 56° edición de la Fiesta Provincial del Trigo, un evento que reunió a diversas figuras del ámbito económico y agropecuario. También participaron el intendente local Pablo Garate y el economista Carlos Melconian, quienes abordaron diferentes perspectivas sobre la realidad del sector.
Además, en el marco del evento, se llevaron a cabo concursos y premiaciones, incluyendo la categoría “Campeón trigo pan”, así como la presentación de la primera cerveza de trigo de Tres Arroyos.
Producción sustentable en Argelanda
En el marco de su recorrida, Rodríguez visitó Argelanda, un establecimiento agropecuario que implementa prácticas agroecológicas en sus 400 hectáreas. Allí, los productores Margarita Tourn y Marco Van Strien aplican rotación de cultivos, coberturas vegetales y eliminación de agroquímicos para mantener la fertilidad del suelo sin dañar el ambiente.
"Este modelo demuestra que se puede producir con conciencia ambiental, sin comprometer la rentabilidad ni la productividad", destacó el ministro, reafirmando el compromiso de su gestión con el desarrollo sostenible.