Argentina fortalece la calidad de su miel y colabora con la Unión Europea para combatir la adulteración
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) impulsa medidas para reforzar la calidad y la trazabilidad de la miel argentina, en colaboración con la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA).
En una reunión celebrada en la sede central de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la Mesa Estratégica Apícola del Senasa y representantes de la CERA discutieron diversos temas relacionados con el fortalecimiento de la cadena productiva de la miel en Argentina.
Uno de los aspectos abordados fue la calidad de los tambores de miel, especialmente aquellos que han sido reacondicionados. Se propuso la implementación de formularios específicos para fortalecer el sistema de calidad de estos tambores, con el objetivo de detectar desvíos de calidad de manera más efectiva.
Mauricio Rabinovich, referente del Programa de Sanidad Apícola del Senasa, explicó que se busca establecer mecanismos claros, objetivos y transparentes que contribuyan a reforzar la calidad de los envases a granel de miel.
Además, se informó que Argentina aceptó la invitación de la Unión Europea para colaborar en la solución del problema de las mieles adulteradas, que afecta al comercio internacional. Rabinovich destacó que la calidad de la miel argentina no está comprometida por este problema, gracias al sistema de trazabilidad desarrollado por el Senasa, el cual es reconocido como ejemplo de transparencia para el comercio internacional.
En ese sentido, los representantes del Senasa resaltaron que mostrar el sistema de trazabilidad de la miel argentina representa una ventaja comparativa importante y una oportunidad de crecimiento en las exportaciones, así como la posibilidad de abrir nuevos destinos y captar nuevos nichos en los mercados existentes.
En el encuentro, también se hizo hincapié en la necesidad de trabajar junto con la CERA para mantener la calidad de la miel producida y exportada por Argentina. Se intercambiaron opiniones para fortalecer el sistema de trazabilidad de la miel y ampliar su alcance al mercado interno.
Rabinovich afirmó que se acordó trabajar en una serie de puntos para incluir a este sector y garantizar la transparencia de la miel que llega al consumidor argentino.
La reunión contó con la participación de representantes del Senasa, como Mauricio Rabinovich, y profesionales de la Dirección Nacional de Sanidad Animal y la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (DNICA), como Cecilia Lanusse y Orlando González.
Cabe destacar que la Mesa Estratégica Apícola, creada recientemente por el Senasa, tiene como objetivo principal identificar las necesidades de la cadena apícola y promover la colaboración entre diferentes áreas del organismo y otras instituciones relacionadas.