Telpuk afirmó que impulsará la finalización del Hospital de Batán
Durante el recorrido por Batán junto a Gustavo Pulti, Fernando Telpuk conversó con los vecinos, quienes expresaron su preocupación por el acotado acceso al sistema de salud.
La mañana de sábado encontró a Gustavo Pulti y a Fernando Telpuk recorriendo las calles de Batán y conversando con sus vecinos. El objetivo de la recorrida fue escuchar las realidades de su día a día, inquietudes y preocupaciones así como también participar de los proyectos. En ese marco, lo más sobresaliente fue la angustia por no contar aún con una infraestructura de salud adecuada y moderna que garantice el acceso a las y los batanenses. "Me comprometo a impulsar desde el Concejo Deliberante la finalización del Hospitalito de Batán, interrumpida injustificadamente cuando se terminó la gestión de Gustavo Pulti en 2015" dijo el primer candidato a concejal por Acción Marplatense.
Desde el partido de la ciudad, explicaron que hace mucho tiempo que surgió la necesidad en Batán de contar con un centro de salud moderno y dotado de recursos. El Plan Estratégico Mar del Plata-Batán 2013-2030 comprendía obras pensadas para mejorar, ampliar y generar nuevos centros. En Batán, se traducía en un edificio de 2300 metros cuadrados. La construcción de 3 pisos sobre calle Los Curros entre Illia y Leloir fue pensada para ser ejecutada en 18 meses. La misma incluía consultorios de guardia e imágenes, un salón de usos múltiples, un sector de lactancia, pediatría, clínica médica, asistencia social, salud mental, obstetricia y ginecología, odontología y laboratorio. Sin embargo, el proyecto en plena ejecución fue discontinuado en 2015.
"El plan estratégico de salud permitió hacer el CEMA y 23 centros nuevos en el partido de General Pueyrredon. Su interrupción afecta a miles de vecinos y vecinas que necesitan atención, el caso de Batán es uno de ellos" repasó Fernando Telpuk. Esta necesidad resulta inmediata tanto para quienes viven en Batán hace décadas, como para las y los jóvenes que recientemente eligieron vivir allí. "Retomar la obra interrumpida en 2015 también es cuidar y no derrochar las inversiones que ya se realizaron en la estructura de hormigón que hoy es un monumento a la desidia" analizó Fernando Telpuk.
Por último, Telpuk también señaló que Batán debe ser cuidada y respetada: "la ciudad de Batán tiene que poder volver a elegir a su delegado. Es la otra ciudad de General Pueyrredon, que también tiene derecho a elegir los responsables de la delegación que desde 2015 se ponen a dedo y ni siquiera viven en Batán."