Llaman a licitación internacional para dragado en el Puerto de Mar del Plata

La obra tiene un presupuesto de 5.848.516,67 dólares y busca garantizar la operatividad y seguridad de grandes embarcaciones.
Noticias de Mar del Plata. Llaman a licitación internacional para dragado en el Puerto de Mar del Plata

El Puerto de Mar del Plata se trabaja para una nueva obra de dragado de mantenimiento, tras la reciente publicación de una licitación internacional en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires. La iniciativa tiene como objetivo garantizar la seguridad y la operatividad del puerto, especialmente en un contexto de crecimiento en la frecuencia de escalas de grandes embarcaciones dedicadas al transporte de cargas y combustibles.

Marcos Gutiérrez, presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, destacó la importancia de esta obra: “Es una obra pública de características significativas y un compromiso que esta gestión debe realizar con el apoyo de todos los actores portuarios”. El proyecto abarca los canales de acceso interior y exterior, la zona de giro próxima a la posta de inflamables, así como los frentes de atraque de las secciones 8va y 9na del Espigón 2.

La licitación, que cuenta con un presupuesto oficial de 5.848.516,67 dólares (incluyendo IVA), permanecerá abierta hasta el 20 de septiembre a las 12 horas, momento en el cual se procederá a la apertura de sobres con las propuestas recibidas. La obra es crucial para mantener la navegabilidad segura en la terminal portuaria, dado que el último dragado se completó en marzo de 2022.

Frente a esto, Gutiérrez subrayó que esta obra cumple con el compromiso del gobierno de la provincia de Buenos Aires de asegurar la plena actividad y el máximo aprovechamiento del potencial de los puertos. Además, explicó que el dragado es esencial para contrarrestar la deriva litoral que provoca un aumento en el volumen del banco de arena, afectando el canal de acceso exterior.

El dragado de mantenimiento es necesario para ofrecer certeza a los operadores sobre la continuidad de condiciones adecuadas para la navegabilidad y capacidad de maniobra de las embarcaciones. La terminal portuaria de Mar del Plata ha experimentado un notable incremento en la frecuencia de escalas, lo que hace imperativo asegurar condiciones óptimas para su operatividad.

Gutiérrez finalizó afirmando que esta obra no solo mejorará la seguridad en la navegación, sino que también contribuirá al sostenimiento de la dinámica de crecimiento que ha caracterizado a la terminal en los últimos meses.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata