Profesionales de la salud aceptaron un aumento del 9% en la Provincia

El gremio CICOP aprobó la oferta del Gobierno bonaerense, que incluye una suba en dos tramos, mejoras en bonificaciones y el pase a planta de becarios.
Noticias de Regionales. Profesionales de la salud aceptaron un aumento del 9% en la Provincia

El Congreso Provincial de Delegados de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) aprobó por amplia mayoría la oferta paritaria propuesta por el Gobierno bonaerense. El acuerdo contempla un incremento salarial del 9% en dos tramos, sumado a otras mejoras para el sector.

El presidente de CICOP, Pablo Maciel, explicó que "tras un proceso de asambleas en toda la provincia, se avaló una propuesta integral que establece un aumento del 7% en febrero y un 2% en marzo, tomando como referencia los haberes de enero de 2025".

Más allá del aumento salarial, el acuerdo contempla otros puntos destacados para los profesionales de la salud:

  • Bonificación por Trayectoria Formativa: Se completa el último tramo del 10%, alcanzando el 40% del salario básico.
  • Pase a planta transitoria: Se regulariza la situación de los becarios, un reclamo histórico del sector.
  • Asignaciones familiares: Incremento en los tramos y topes, con un aumento en el adicional por hijo y la creación de un adicional por guardería de $100.000.
  • Mesa Técnica en marzo: Para definir ajustes en los valores de jefaturas de servicio, guardia, sala y unidad, jerarquizando los cargos de mayor responsabilidad.

Con este nuevo acuerdo, los salarios netos de los profesionales de la salud quedarán de la siguiente manera:

  • Profesionales con 36 horas, guardia y Bonificación por Trayectoria Formativa: $1.190.951 en febrero y $1.213.464 en marzo.
  • Profesionales con 48 horas, dedicación exclusiva y Bonificación por Trayectoria Formativa: $1.705.888 en febrero y $1.738.185 en marzo.
  • Residentes de primer año con guardias en zonas de baja cobertura: $1.194.098 en febrero y $1.216.440 en marzo.

CICOP destaca avances en la negociación

Maciel subrayó que este acuerdo se encuentra por encima de la mayoría de las paritarias a nivel nacional y destacó que se incorporó una cláusula de monitoreo en marzo y la posibilidad de reapertura de la negociación en abril. Además, aseguró que CICOP sigue avanzando con estrategias de negociación que han permitido mejoras significativas en el sector.

"Logramos cambios estructurales en el sistema de salud, como el régimen de desgaste laboral prematuro, la mejora en residencias con guardias de 12 horas y el pase de ley de profesionales a la Carrera Hospitalaria", concluyó el eferente.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata