Reducir la obesidad en Argentina: el rol del etiquetado de alimentos

La Ley 27.642 busca reducir la obesidad y otras enfermedades crónicas mediante etiquetas de advertencia en alimentos ultraprocesados. Expertos en cardiología defienden su implementación para mejorar la salud pública.
Noticias de Regionales. Reducir la obesidad en Argentina el rol del etiquetado de alimentos

La Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (N° 27.642) tiene como objetivo principal revertir el alarmante aumento de enfermedades crónicas no transmisibles en Argentina. Estas enfermedades —como la obesidad, hipertensión y diabetes tipo 2— son responsables de una gran parte de las muertes prematuras en el país y el continente.

Esta legislación implementa etiquetas de advertencia en productos alimenticios que contienen altos niveles de azúcar, sodio y grasas saturadas. Estos sellos facilitan que los consumidores identifiquen alimentos poco saludables y tomen decisiones más informadas.

Experiencias internacionales en países como Chile y México demuestran que el etiquetado frontal puede cambiar positivamente los hábitos alimenticios. En estos países, se registró una disminución en el consumo de ultraprocesados y una mejora en la salud general de la población.

El sobrepeso y la obesidad afectan al 60% de los adultos argentinos, según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS). Además, más del 10% de la población padece diabetes tipo 2. Estos factores incrementan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, por lo que una dieta balanceada y ejercicio físico son fundamentales para mantener una buena salud del corazón.

La ley en las escuelas y la publicidad

Otro punto relevante de esta ley es la prohibición de venta y promoción de alimentos con etiquetas de advertencia en establecimientos educativos. También se restringe la publicidad dirigida a menores, evitando que se promuevan hábitos poco saludables en las nuevas generaciones.

Desde la Federación Argentina de Cardiología, el Dr. José María Silveyra y la Dra. Ana Carolina Gianoli expresaron su apoyo a la ley. Destacaron que mantener esta legislación activa es fundamental para reducir la carga de enfermedades y garantizar una mejor calidad de vida para millones de argentinos.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata