FIT 2024: Acuerdo internacional para potenciar el turismo gastronómico
En el marco de la FIT 2024, autoridades de Argentina y otros países del Mercosur firmaron la "Declaración de Buenos Aires", un compromiso para impulsar el turismo a través del patrimonio gastronómico regional, buscando fortalecer la integración y el posicionamiento internacional.

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024, autoridades turísticas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay firmaron la "Declaración de Buenos Aires", con el objetivo de fortalecer el patrimonio culinario del Mercosur como un factor clave para la atracción de turistas y para mejorar su posicionamiento en el escenario internacional.
Durante el acto, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, destacó la importancia de la integración regional, subrayando que “tenemos que complementarnos en lugar de competir” y que la gastronomía es una herramienta fundamental para agregar valor a Sudamérica como destino turístico internacional. Scioli remarcó la necesidad de avanzar en la integración de la región, destacando que este esfuerzo conjunto beneficiará tanto a los países miembros como a la industria turística en su totalidad.
Por su parte, la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez, expresó que en Argentina se impulsa la gastronomía identitaria como un elemento esencial de conexión con las raíces y tradiciones. "La cocina es un lenguaje que nos conecta con nuestra historia y es un legado que debemos preservar y promover", aseguró, en referencia a la importancia de fomentar la herencia culinaria y cultural del país en el marco de los proyectos de turismo.
A lo largo de los últimos años, el Mercosur ha trabajado en diversas iniciativas de cooperación regional. En el marco de las Reuniones Especializadas de Turismo y de las Reuniones de Ministros de Turismo del Mercosur, se han implementado proyectos para impulsar la integración de los países miembros a través de un turismo más coordinado, con un fuerte enfoque en la gastronomía como elemento diferenciador.
Este año, desde la Subsecretaría de Turismo de Argentina, se conformó una Mesa Técnica de Turismo Gastronómico, en la que participan áreas clave como Desarrollo, Promoción, Calidad, INPROTUR y Relaciones Internacionales. Este espacio de trabajo busca consolidar al turismo gastronómico como un producto estratégico para el desarrollo turístico del país.
En el marco de la última Reunión de Ministros de Turismo del Mercosur en Asunción, Paraguay, Argentina presentó el proyecto de Turismo Gastronómico Regional, que tiene como propósito promover el patrimonio culinario del Mercosur y consolidarlo como un atractivo internacional.
Para avanzar en esta iniciativa, se conformó un grupo de trabajo encargado de desarrollar un Plan de Acción de Turismo Gastronómico Regional 2024-2027. Este plan busca potenciar la cadena de valor gastronómica, revalorizando las identidades culinarias de la región y promoviendo experiencias turísticas que incluyan a productores, cocineros, instituciones y todos los actores involucrados en el turismo gastronómico.