Reconstrucción de la primera vivienda para turistas en Villa Gesell
El proyecto de recuperación y rearmado de "La Golondrina" avanza con el traslado de las piezas a un nuevo espacio donde se evaluará su estado para el proceso de reconstrucción.
La Municipalidad de Villa Gesell ha iniciado una nueva etapa en el proceso de recuperación de "La Golondrina", la primera vivienda construida para turistas en la ciudad. Las piezas de esta histórica casa, que se encontraban bajo custodia municipal, fueron trasladadas desde las dependencias de Obras Públicas a un depósito ubicado en Paseo 119 y Avenida 2. Este espacio, cedido por el arquitecto Agustín Esteves, permitirá que los profesionales encargados del proyecto, liderados por el arquitecto Alexander Pitt, clasifiquen y evalúen las piezas para avanzar en su rearmado y posterior emplazamiento en el Pinar del Norte.
La reconstrucción de "La Golondrina" es parte de un largo proceso de gestiones realizadas por la comuna geselina en colaboración con la delegación local del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires. Esta vivienda, construida en 1940 a pedido del fundador Carlos Gesell, fue donada al municipio en 2015 por el vecino Bruno Percassi, miembro de una familia pionera de la ciudad.
Luego de determinar su ubicación dentro del bosque fundacional, en 2022 se retomaron las gestiones para avanzar en el proceso de recuperación. El traslado de las piezas a un depósito municipal fue un operativo conjunto entre distintas áreas municipales como las secretarías de Planeamiento, Obras Públicas, Turismo y Cultura, el Museo y Archivo Histórico Municipal, el Concejo Deliberante, el Colegio de Arquitectos y el Consejo de Preservación del Patrimonio Cultural Geselino.
Vale saber que "La Golondrina" es una casa que Carlos Gesell construyó para alquilar, situada a 200 metros de su primera vivienda, que hoy es el Museo Histórico. El nombre de la casa evocaba la idea de que los turistas, como las golondrinas, llegarían con el clima cálido y se irían con el frío. Gesell promocionó la vivienda en el diario La Prensa de Buenos Aires, destacando su ubicación "frente al mar, hermosa playa". Emilio Stark fue el primero en responder al anuncio y, en febrero de 1941, llegó con un grupo de pescadores, disfrutando de unas vacaciones que describió como las mejores de su vida. A su regreso a Buenos Aires, Stark recomendó el lugar a sus amigos, consolidando la fama de Villa Gesell como un destino turístico recomendado de amigo a amigo. Hoy, "La Golondrina" es considerada un símbolo del inicio del turismo en la ciudad, que se ha convertido en el tercer destino turístico más elegido del país.