Campaña de concientización de hipertensión arterial
Se realiza el control voluntario en los 33 Centros de Salud, en el horario de 9 a 13, sin turno previo. A partir del 17 de mayo, se sumarán otros en el CEMA y en la catedral.

El Municipio marplatense inició la campaña de concientización Conocé y Controlá tu Presión Arterial en los 33 Centros de Atención Primaria de la Salud, en el horario de 9 a 13 y sin turno previo. La misma es coordinada a nivel nacional por la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA).
Según indican desde la comuna, el principal objetivo de esta acción es identificar la prevalencia de hipertensión y su grado de control. Para ello, personal de la Secretaría de Salud realiza la medición de la presión de manera voluntaria a personas de todas las edades.
A partir del 17 de mayo -el Día Mundial de la Hipertensión Arterial- y hasta el 28 inclusive, se sumarán los controles en el CEMA, de 8.30 a 12 y en la catedral, de 13 a 16.
Cabe recordar que la hipertensión es la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo y el primer factor de riesgo de infarto y ataque cerebrovascular. Sin embargo, un relevamiento realizado a nivel nacional, evidenció que el 37,7% de los hipertensos desconoce su condición y un 27,4%, pese a estar tratado, no presentaba valores dentro de los parámetros recomendados.
A raíz del programa municipal Proteger, se genera la campaña "Conocé y Controlá tu presión arterial" en los distintos dispositivos que dispone la Secretaría de Salud para trabajar en la promoción y prevención y en la vigilancia de las enfermedades crónicas no transmisibles y sus factores de riesgo.
Por último, indicaron que ha colaborado el Programa FarmaTeCuida, una iniciativa dirigida a fortalecer el diagnóstico, el seguimiento y el control de la hipertensión arterial. Los pacientes que son hipertensos o desconocen si tienen o no esta enfermedad, acceden al programa a través de las farmacias, en donde pueden realizarse un automonitoreo de su presión arterial. A partir de los resultados, son derivados al Centro de Atención Primaria de la Salud que articula para que personal médico y de enfermería puedan seguirlo de una manera más ágil e integral.