Se pueden presentar proyectos para Semana del Futuro
Con el fin de definir acciones, lineamientos, elaborar políticas públicas y visibilizar debates sobre temas estratégicos para el futuro del país, se realizará del 29 mayo al 02 de junio, “La Semana del Futuro. Profundizar la democracia, potenciar el desarrollo.”

Se trata de una propuesta federal, interministerial y abierta a la comunidad con el objetivo de fortalecer la democracia y darles visibilidad a las potencialidades productivas de la Argentina esenciales para un desarrollo sustentable, integral e inclusivo. El programa de actividades de la Semana del Futuro contempla: conferencias, visitas guiadas, debates, mesas de trabajo, talleres, eventos culturales y un espacio de participación para los aportes de la comunidad universitaria.
La convocatoria está dirigida especialmente a graduados, estudiantes de nivel universitario y terciario, docentes de todos los niveles educativos, trabajadores del sector público o privado y de la economía popular (de nacionalidad argentina o residentes en el país), que quieran desarrollar una propuesta de política pública, lineamiento o acción para los próximos 10/15 años.
Los proyectos se pueden presentar en formato escrito o audiovisual. Los trabajos seleccionados contarán con un reconocimiento oficial, asesoría institucional y serán publicados en el próximo proyecto editorial del programa. Las bases y condiciones están en la web, www.argentina.gob.ar/semana-del-futuro o se puede consultar por mail a [email protected]
Ejes temáticos:
- Defender y profundizar nuestra democracia.
- Desarrollo sustentable, transición ecológica y despliegue de nuestras capacidades productivas.
- El futuro del trabajo y la transformación tecnológica,
- Sistema científico-tecnológico.
- Estado, planificación federal y políticas públicas.
- La educación del futuro.
- Cultura, comunicación y cambio social.
Por su parte el titular del programa, Nahuel Sosa, destacó “el futuro no es aquello que va a suceder, sino es el proyecto de construcción colectiva que hilvana, en el contexto general, nuevos horizontes y nuevos modos de andar. Por eso la jornada se propone involucrar a los distintos actores políticos, sociales y de la sociedad civil para planificar qué tipo de desarrollo y de democracia queremos para los próximos años”