Tarifa bonificada de electricidad para mujeres y LGTBI
Está dedicada a para mujeres y LGTBI+ que habitan en el territorio bonaerense y atraviesan situaciones de violencia por razones de género.

El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, junto a la Subsecretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA), realizaron una capacitación destinada a las áreas de género municipales y a las empresas prestadoras del servicio de energía eléctrica para presentar los aspectos conceptuales y operativos referidos a la implementación de la tarifa bonificada para mujeres y LGTBI+ que habitan en el territorio bonaerense y atraviesan situaciones de violencia por razones de género.
La apertura del encuentro fue encabezada por la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Flavia Delmas; la subsecretaria de Políticas Transversales de Género, Lidia Fernández; el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni; y el presidente de OCEBA, Roberto Daoud. Participaron 35 cooperativas y federaciones, áreas de género de sindicatos y autoridades de ENARGAS, ENRE y Secretaría de Nación.
“Nosotras trabajamos para la salida de las violencias y por la autonomía de las mujeres y esta política pública es de una ayuda enorme para la gran cantidad de hogares en los que las mujeres y diversidades se sostienen solas junto a sus hijas e hijos”, expresó Flavia Delmas.
Por su parte, Gastón Ghioni señaló: “En la Subsecretaría tenemos la responsabilidad de regular y controlar el sector energético de la provincia, y cuando comenzamos a planificar las tareas vinculadas a la política de género, iniciamos talleres y capacitaciones para un universo compuesto en un alto porcentaje por varones. Esos espacios formativos son y serán muy valiosos y necesarios. Pero quisimos avanzar además en una política concreta, necesaria y urgente. Pensamos qué hacer cómo agentes reguladores de la política tarifaria. Trabajamos con sindicatos, distribuidoras y federaciones de cooperativas y fue con su acuerdo y apoyo que definimos bonificar en un 100% la tarifa eléctrica para mujeres y diversidades víctimas de violencia de género que hoy presentamos”.