Participación ciudadana y control en la obra pública
Con la presencia del ministro Gabriel Katopodis, se realizó el primer plenario anual del Observatorio de Obras y Servicios Públicos.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires llevó a cabo el primer plenario anual del Observatorio de Obras y Servicios Públicos, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la participación en la gestión de la obra pública. El evento, realizado en el Teatro Argentino de La Plata, contó con la presencia del ministro Gabriel Katopodis, funcionarios del sector y representantes de universidades, sindicatos, cámaras empresariales y organizaciones de la sociedad civil.
Durante el encuentro, Katopodis destacó la importancia de la continuidad de este modelo participativo: “Esta es una experiencia que nos permite consolidar una agenda de integridad y modernización en la obra pública”, señaló. Además, enfatizó que el gobernador Axel Kicillof impulsa un Estado capaz de planificar y ejecutar proyectos de infraestructura de manera eficiente.
El Plan de Trabajo 2025 del Observatorio fue definido a partir de encuestas realizadas a las instituciones que lo integran. Entre los principales ejes de acción se destacan:
- Capacitación en municipios para mejorar la gestión local de obras públicas.
- Establecimiento de estándares mínimos de gestión ambiental en proyectos de infraestructura.
- Incorporación de perspectiva de género en las políticas de obra pública.
- Desarrollo de plataformas de datos abiertos para facilitar el acceso a información sobre proyectos.
- Mejoras en la planificación y metodologías de evaluación de la ejecución de obras.
El Observatorio de Obras y Servicios Públicos es el primer espacio institucionalizado de participación y control ciudadano en la provincia de Buenos Aires. Su labor está enfocada en la evaluación y mejora de las prácticas de planificación, contratación y ejecución de obras públicas.
Este espacio está integrado por más de 40 instituciones, entre ellas universidades nacionales y provinciales, sindicatos como UOCRA, cámaras empresariales como CAMARCO y CADECI, y organizaciones de la sociedad civil como CIPPEC, FUNDAR, Poder Ciudadano y Transparencia Activa.