La Provincia refuerza el rol de la escuela como espacio de paz ante el aumento de la violencia

Ante recientes episodios de violencia juvenil, el gobierno bonaerense reafirma el compromiso de la escuela como espacio de cuidado, convivencia y prevención, con nuevas acciones conjuntas entre Educación, Salud y Seguridad.
Noticias de Regionales. La Provincia refuerza el rol de la escuela como espacio de paz ante el aumento de la violencia

En medio de una creciente preocupación social por los hechos de violencia escolar que involucran a adolescentes, el gobierno bonaerense emitió una carta dirigida a la comunidad educativa en la que reafirma el compromiso de la escuela pública como territorio de convivencia democrática, cuidado y escucha. A través de la Dirección General de Cultura y Educación, se anunciaron medidas coordinadas con los ministerios de Salud, Seguridad, Justicia y Desarrollo de la Comunidad.

El documento advierte que los recientes episodios que tomaron estado público son parte de un entramado social más amplio, donde la agresividad y el destrato se han naturalizado también en los espacios públicos, las redes sociales y hasta en los discursos de autoridades. En este contexto, la escuela no es neutral: es uno de los primeros lugares donde se detectan indicios de conflicto, y se transforma así en el punto de partida para la prevención y la intervención.

“La escuela enseña a preferir la ley”, destaca el comunicado, subrayando el valor de los acuerdos de convivencia, el respeto a las normas y la necesidad de asumir consecuencias por los actos propios desde la infancia.

Intervención estatal y nuevas herramientas

Frente a esta realidad, la Provincia implementó dispositivos que ya están operativos en varios distritos. Entre ellos:

Programa “La salud mental es entre todas y todos”, que aborda el padecimiento subjetivo en el entorno escolar.

Protocolo de intervención en situaciones de conflicto escolar, con participación activa de los equipos directivos y profesionales.

Programa “Cuidar y proteger escuelas y comunidades”, desarrollado en conjunto con el Ministerio de Seguridad, destinado a fortalecer la presencia institucional donde más se necesita.

El rol activo de docentes, familias y estudiantes

El gobierno provincial también instó a los adultos responsables a asumir su parte en la formación de niñas, niños y adolescentes. “No se puede delegar toda la tarea educativa en la escuela”, remarcaron, haciendo un llamado a la corresponsabilidad social.

Asimismo, se alentó a los propios estudiantes a dejar de ser testigos pasivos de la violencia. Se los invitó a intervenir desde la empatía, a rechazar la difusión de contenido violento y a comprometerse activamente con una convivencia respetuosa.

“No puede ni debe haber pasividad. No puede haber estudiantes que filmen escenas de violencia en lugar de detenerlas”, sentenció el mensaje.

La escuela como espacio ético y reparador

En un momento donde muchas instituciones sociales sufren un proceso de desprestigio, la carta resalta que la escuela sigue siendo un refugio ético que apuesta por la justicia, el respeto y la construcción de ciudadanía. Es también un espacio para reparar: se garantizarán medidas de resguardo y reparación para docentes y auxiliares que sean víctimas de violencia.

Por último, se pidió a los medios de comunicación evitar estigmatizar a los jóvenes, y dar visibilidad a sus acciones solidarias, como las vividas recientemente en Bahía Blanca tras el temporal.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata