La Provincia impulsa capacitación técnica en puertos bonaerenses con un convenio estratégico
El Gobierno bonaerense firmó un acuerdo para promover la formación técnico-profesional en puertos públicos, con nuevos cursos y políticas inclusivas que vinculan producción y educación.

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires firmaron un convenio estratégico para fomentar la formación técnica en puertos bonaerenses. La firma se realizó en el Puerto La Plata, con el objetivo de crear herramientas educativas que conecten al sistema productivo con el educativo.
El ministro Augusto Costa subrayó que el acuerdo reafirma el compromiso del Gobierno bonaerense para articular la educación con el mundo del trabajo, destacando que estas políticas reducen brechas de género y generan más oportunidades de formación.
“Desde el inicio de la gestión trabajamos con planificación estratégica en cada puerto. Este convenio permite identificar las necesidades y proyectar capacitaciones específicas”, señaló Costa, junto al subsecretario de Puertos, Juan Cruz Lucero.
Formación técnica en tres puertos
Para 2025, se implementarán cursos de formación profesional en tres puertos públicos:
- Puerto Quequén: electricidad industrial, soldadura, inglés naval, manejo de autoelevadores y maquinaria vial.
- Puerto San Nicolás: inglés naval.
- Puerto La Plata: mantenimiento general de edificios.
Estos cursos apuntan a mejorar las condiciones laborales y ampliar la salida laboral de trabajadores y trabajadoras vinculados al entorno portuario.
La iniciativa se suma a experiencias previas desarrolladas en puertos como Mar del Plata, Bahía Blanca, Olivos y Dock Sud, donde se crearon centros de formación con enfoque productivo. Destaca el caso del Puerto de Mar del Plata, donde se fundó el Centro de Formación Profesional N° 418, pionero en capacitar a la primera mujer soldadora que hoy trabaja en un astillero local.
En Puerto Bahía Blanca, el Centro de Formación Integral N° 409 comenzó a funcionar en 2023, ampliando la capacitación en oficios portuarios e industriales.
La educación como herramienta de desarrollo
El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, enfatizó la importancia del trabajo conjunto:
“Esta política tiene un valor contracultural. Frente a la lógica del desvínculo que se impone a nivel nacional, apostamos a construir en comunidad. La educación tiene que vincularse con la producción y con el empleo”.
Durante el acto participaron funcionarios provinciales, referentes portuarios y estudiantes de los cursos ya en marcha, destacando el carácter federal e inclusivo del plan de formación.