La Provincia acelera la implementación del nuevo Régimen Académico en las secundarias

La Dirección General de Cultura y Educación de Buenos Aires refuerza la aplicación del nuevo Régimen Académico en escuelas secundarias, con cambios en la enseñanza, evaluación y acompañamiento pedagógico para fortalecer las trayectorias estudiantiles.
Noticias de Regionales. La Provincia acelera la implementación del nuevo Régimen Académico en las secundarias

La Dirección General de Cultura y Educación bonaerense avanza con la implementación del nuevo Régimen Académico (RA) en las escuelas secundarias de la provincia, una iniciativa que busca mejorar la calidad educativa, consolidar las trayectorias estudiantiles y garantizar el derecho a la educación de adolescentes y jóvenes.

El titular de la cartera educativa, Alberto Sileoni, presentó un balance ante periodistas y destacó el carácter participativo del proceso:

“Estamos llevando adelante esta transformación en diálogo constante con la comunidad educativa. Es una política que ya se vive en las aulas, con el compromiso de docentes y directivos. Queremos una escuela secundaria que exija más, pero que también acompañe a sus estudiantes”.

Desde la aprobación de la Resolución 1650/24, la aplicación del RA se realiza de forma gradual. Hasta ahora se desarrollaron más de 620 Conversaciones Pedagógicas con la participación de 18.600 docentes y equipos supervisivos, además de jornadas institucionales en 2024 y 2025, encuentros con el Consejo Consultivo de Estudiantes y espacios específicos para directivos de escuelas con gran matrícula.

La implementación se respalda con una inversión estatal sin precedentes. En 2024 se destinaron más de 5.100 millones de pesos para 35.000 módulos FORTE, orientados a la intensificación de saberes. Para 2025, la inversión proyectada asciende a 8.770 millones. A esto se suma la designación de 750 coordinadores de trayectorias educativas, con una inversión de 3.688 millones de pesos.

Cambios clave en la enseñanza y evaluación

El nuevo Régimen Académico propone reformas en la enseñanza, la evaluación y el acompañamiento pedagógico. Más de 14.800 docentes ya finalizaron el curso virtual “Intensificación y profundización de la enseñanza en la escuela secundaria”, parte central de esta política.

Se desarrollan además estrategias específicas en 1° y 6° año, como el operativo “Toma de Escritura” y el proyecto “Coordenadas”, que articula la formación con universidades y el mundo laboral.

Otra herramienta innovadora es la Libreta Digital, que permite a estudiantes y familias realizar un seguimiento en tiempo real de calificaciones, asistencia y materias pendientes, fortaleciendo el acompañamiento educativo.

Una política integral de cambio

El Régimen Académico forma parte de una transformación integral de la escuela secundaria bonaerense. Se incluyen también nuevos diseños curriculares, concursos de titularización con formación docente en articulación con la UNIPE (Universidad Pedagógica Nacional), evaluaciones escolares en 3° y 6° año, apertura de nuevas secciones, creación de cargos docentes y la construcción de edificios escolares.

En la presentación del balance, acompañaron a Sileoni el subsecretario de Educación Pablo Urquiza, el director provincial de Educación Secundaria Gustavo Galli y el jefe de Gabinete Gustavo Alcaraz.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata