El INTA impulsa una ganadería más eficiente para competir en mercados internacionales
El desafío de producir más carne y cumplir con estándares internacionales guía las estrategias del INTA, que promueve el aumento del peso de faena, el uso de ganadería de precisión y tecnologías de bajo costo con alto impacto.

En un escenario global marcado por el aumento de la demanda de carne vacuna, Argentina enfrenta el desafío de incrementar la producción sin descuidar el bienestar animal ni el impacto ambiental. Para lograrlo, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) trabaja en tecnologías accesibles que ayuden a los productores a mejorar el porcentaje de terneros destetados y el peso de faena, dos variables clave para aumentar el rendimiento por animal y por hectárea.
Durante la Exposición Rural 2025 en el Predio Ferial de Palermo, el INTA presenta estas estrategias como parte de un plan integral para aumentar la productividad de la ganadería argentina.
El coordinador del programa nacional de Carne y Fibras Animales del INTA, Mauricio Álvarez, explicó que la mejora en la oferta de carne está ligada al uso de herramientas que ya se encuentran disponibles:
- Pastoreo rotativo para un manejo eficiente de los pastizales
- Suplementación estratégica con enfoque nutricional
- Mejora de la eficiencia reproductiva mediante control sanitario
- Protocolos de bienestar animal para cumplir con los requisitos de exportación
“Estas tecnologías son de bajo costo, pero tienen un alto impacto en la eficiencia productiva y en la competitividad internacional”, remarcó Álvarez.
La ganadería de precisión toma protagonismo
Otro de los ejes centrales es el desarrollo de ganadería de precisión, que permite tomar decisiones con base en datos objetivos. El INTA impulsa el uso de sensores, plataformas digitales y dispositivos remotos que permiten:
- Monitorear peso animal y consumo de alimento
- Detectar en tiempo real variaciones meteorológicas
- Controlar el nivel de agua en bebederos
- Optimizar la planificación de faena
Estas herramientas potencian la toma de decisiones en el campo y contribuyen a un modelo más rentable y adaptado a las exigencias internacionales.
Tecnología e innovación en la Exposición Rural
En el stand de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el INTA muestra desarrollos tecnológicos que incluyen:
- Drones con simuladores de vuelo aplicados al monitoreo rural
- Cereza electrónica para control de calidad poscosecha
- App Co2ntrol, sistema de monitoreo inteligente de granos almacenados
- Sensores de automatización para distintas etapas productivas
Además, se firmaron convenios con entidades como la Asociación Argentina Criadores de Hereford, la Asociación Civil de Criadores de Bovino Criollo Argentino y la Asociación Argentina de AnGus, fortaleciendo la articulación público-privada en el sector ganadero.
Charlas técnicas y difusión de conocimiento
A lo largo de la exposición —que se extiende hasta el 27 de julio— los especialistas del INTA brindan charlas técnicas sobre temas estratégicos como manejo forrajero, mejoramiento genético, eficiencia reproductiva y adaptación climática, con el objetivo de trasladar innovación a los productores de todo el país.