Javier Rodríguez abrió el Encuentro Internacional de Agricultura Familiar en La Plata

El ministro bonaerense Javier Rodríguez inauguró el Encuentro Internacional de Agricultura Familiar en La Plata, con delegaciones de Brasil, Uruguay y Bolivia, destacando políticas públicas y el rol estratégico del sector en la soberanía alimentaria.
Noticias de Agro y Negocios. Javier Rodríguez abrió el Encuentro Internacional de Agricultura Familiar en La Plata

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, inauguró el Encuentro Internacional de la Agricultura Familiar en el Teatro Argentino de La Plata. Participaron delegaciones de Brasil, Uruguay y Bolivia, junto a referentes de provincias argentinas y la Mesa Provincial bonaerense.

Durante la jornada se desarrolló un conversatorio sobre Políticas Públicas para la Agricultura Familiar en el Mercosur, con la presencia de autoridades internacionales y funcionarios nacionales. Rodríguez subrayó que “la agricultura familiar es clave para la soberanía alimentaria, la generación de empleo y el fortalecimiento de las comunidades locales”.

Políticas públicas en la provincia

El Ministerio de Desarrollo Agrario impulsa programas que fortalecen la producción, la agroecología y las cooperativas. Entre ellos destacan:

  • Agricultura Familiar en Marcha, con más de 670 proyectos financiados en 101 municipios.
  • Programa Provincial de Agroecología, con 760 unidades certificadas en 45.000 hectáreas.
  • Mercados Bonaerenses, con más de 35.000 ferias en 123 municipios, acercando alimentos a precios justos.


Rodríguez también valoró la creación de 130 cooperativas agropecuarias en los últimos cinco años, revirtiendo la caída histórica en el sector.

La relevancia internacional del sector

La agricultura familiar en América Latina tiene un rol central en la seguridad alimentaria:

  • En Brasil, representa el 77% de los establecimientos agropecuarios.
  • En Uruguay, aporta el 14% del valor de la producción nacional.
  • En Paraguay y Bolivia, más de 260.000 productores familiares sostienen la alimentación local.
  • En Argentina, tres de cada cuatro productores son familiares, generando el 50% de los alimentos que consume el país.


El funcionario bonaerense cuestionó los modelos de concentración productiva y defendió un entramado de pequeñas y medianas empresas agropecuarias como base para un desarrollo justo y sostenible.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata