Ruta del Cereal: 47 kilómetros de pavimento para potenciar la producción agrícola-ganadera
La Provincia de Buenos Aires avanza con la pavimentación y repavimentación de 47 km de la Ruta del Cereal, entre Daireaux y Trenque Lauquen, mejorando la logística del sector agrícola-ganadero y beneficiando a más de 650 mil hectáreas productivas.

La Provincia de Buenos Aires avanza con la pavimentación de la Ruta del Cereal, una obra estratégica que impactará directamente en el sector agrícola-ganadero y en la conectividad del interior bonaerense.
Los trabajos son ejecutados por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Dirección de Vialidad, sobre un tramo de 47,4 kilómetros que conecta los municipios de Daireaux y Trenque Lauquen.
Pavimentación: 45,1 km.
Repavimentación: 1,3 km (entre Garré y la RN 33).
La traza beneficiará a más de 650 mil hectáreas productivas y a 40 establecimientos tamberos, mejorando la logística de granos como maíz, soja, girasol y trigo hacia los puertos de Bahía Blanca y Rosario.
Un corredor estratégico para el agro
El ministro Gabriel Katopodis subrayó:
“Siempre para un país es fundamental tener una buena logística, mejores rutas y más caminos que nos integren. La pavimentación de la Ruta del Cereal es una obra estratégica que impulsará el desarrollo agropecuario bonaerense”.
Por su parte, el administrador de Vialidad, Roberto Caggiano, destacó la importancia de la inversión provincial para reactivar una obra largamente reclamada por las comunidades rurales.
Obras complementarias
El proyecto incluye:
- Señalización horizontal y vertical.
- Banquinas de tierra de 3 metros.
- Construcción de terraplenes en accesos a campos y calles transversales.
- Alcantarillados transversales y laterales.
Impacto regional
La Ruta del Cereal, de 96 km totales, conecta la RP 86 con la RN 33 atravesando Mones Cazón, Salazar, Girodías, Trongé y Garré, en los partidos de Pehuajó, Daireaux, Trenque Lauquen, Guaminí y Tres Lomas.