La Provincia impulsa educación flexible con microcertificaciones

La Provincia presentó un programa de microcertificaciones que moderniza la educación y conecta la formación con las necesidades productivas del territorio.
Noticias de Regionales. La Provincia impulsa educación flexible con microcertificaciones

El Gobierno bonaerense presentó el Programa Bonaerense de Microcertificaciones, una iniciativa que busca modernizar la educación mediante trayectorias cortas, flexibles y alineadas a las demandas de la provincia y del país. El anuncio se realizó en la sede de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), con la participación de universidades nacionales y la UNESCO.

Las microcertificaciones funcionan como credenciales que validan habilidades específicas, tanto adquiridas en espacios formales como en experiencias laborales. Son una herramienta clave para mejorar la empleabilidad y actualizar saberes en un contexto de transformación tecnológica acelerada.

La primera línea del programa incluye aportes no reintegrables destinados a universidades con sede en la provincia. Estos fondos permitirán adquirir tecnología para implementar sistemas de certificación digital basados en blockchain, asegurando trazabilidad, autenticidad y almacenamiento seguro de los aprendizajes.

Diplomaturas para equipos académicos y técnicos

El plan también prevé la creación de una Red Nacional de Microcertificaciones, articulada entre universidades públicas de todo el país. Para ello se lanzarán dos nuevas diplomaturas universitarias:

Diplomatura en Diseño y Gestión de Microcertificaciones, orientada a equipos académicos e institucionales.

Diplomatura en Gestión de Certificación Digital, destinada a áreas técnicas y administrativas.

Ambas propuestas buscan profesionalizar los procesos de diseño curricular y digitalización de credenciales.

Articulación territorial y capacitación de gestores locales

El programa incorpora un módulo específico sobre gestión y promoción de microcertificaciones dentro de la segunda cohorte de la Diplomatura en Gestión de Centros Universitarios del Programa Puentes. Su objetivo es fortalecer a los coordinadores locales como nexo entre la formación universitaria y las necesidades productivas de cada región bonaerense.

Declaraciones y acompañamiento institucional

Durante la presentación, el subsecretario de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales, Juan Manuel Padín, destacó que el programa reafirma el compromiso provincial con el sistema universitario y con la articulación entre educación, producción, trabajo y desarrollo territorial. También subrayó el desafío que representan las nuevas tecnologías en los sistemas formativos.

Del encuentro participaron autoridades del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, responsables del Programa Puentes, funcionarios del Ministerio de Educación bonaerense y representantes de la UNESCO. La iniciativa contó además con la presencia de rectores y equipos de más de veinte universidades nacionales y provinciales.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata