VI Modelo de Naciones Unidas Regional
Se trata de un simulado de la Organización de las Naciones Unidas - ONU. Durante las jornadas de trabajo, los alumnos desempeñan el rol de diplomáticos, debatiendo activamente sobre los tópicos planteados para cada uno de los órganos representados en el modelo.

Marserá sede del IV Modelo de Naciones Unidas Regional - MONUR, un simulado de la Organización de las Naciones Unidas – ONU, con la participación de colegios de diferentes ciudades de la Provincia de Buenos Aires. El mismo se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de agosto de 9 a 17.30 en el auditorio y salones anexos de la Universidad Atlántida Argentina, Arenales 2740.
Desde el año 2004, el Instituto Juvenilia lleva a cabo el Modelo Institucional de Naciones Unidas - MINU, en el cual los alumnos del Nivel Secundario simulan sesiones de la Asamblea General de la ONU. En 2012 se propone la apertura del MINU a otras escuelas de la ciudad de Mar del Plata interesadas en los simulados de ONU. Dados los excelentes resultados, en 2013 surge el primer Modelo de Naciones Unidas Regional – MONUR 2013.
El Equipo Coordinador integrado por Mercedes Sisterna, Luciana Scherbarth y Gonzalo Piñero destacó que: “MONUR tiene por objetivo la integración social, cultural y regional de los jóvenes participantes, y consiste en la simulación de órganos de la Organización de Naciones Unidas. Buscamos estimular el pensamiento crítico, el diálogo diplomático, el debate argumentado y el desarrollo de herramientas eficaces orientadas a la resolución pacífica de los conflictos.-“
Cada año se establecen mayores desafíos, siendo en la presente edición la incorporación de nuevos órganos.