Trabajo entre INTA Balcarce y empresarios ingleses
Representantes de la empresa Rezatec, dedicada al desarrollo de soluciones basadas en información geoespacial, presentaron en el INTA Balcarce el proyecto COMPASS, una app que nace para ayudar a los agricultores mexicanos y que puede desarrollarse para nuestro país.

El proyecto COMPASS es financiado por la Agencia Espacial de Gran Bretaña a través de su International Partnership Program (IPP-UKSA), donde confluyen además la Universidad de Nottingham del Reino Unido y el CIMMYT (Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo).
En la primera etapa del proyecto, de 2016 a 2018, se confeccionó una app muy sencilla para uso de los productores de trigo y caña de azúcar en México, que permite llevar un registro detallado de todas las actividades realizadas durante el ciclo y utilizar información satelital precisa para su seguimiento semanal. En base a toda esta información y a datos meteorológicos, un modelo de crecimiento permite predecir el estado del cultivo, la necesidad de riego y el rendimiento esperado. En una segunda etapa del proyecto se busca expandir esta tecnología a las condiciones de Argentina, para los cultivos de trigo y maíz.
"El objetivo de la visita a esta Unidad, es el de poder adaptar esta aplicación a las condiciones de la zona triguera - maicera de la Argentina. Para este fin, se articulan trabajos de prospección y relacionamiento con productores y con el INTA Balcarce. Y elegimos INTA Balcarce porque es una institución de referencia internacional" comentó Saravana Gurusamy, de la empresa Rezatec.
En este sentido, Ana Clara Pontaroli, investigadora del INTA Balcarce y quien realizó el contacto con la empresa junto a Celeste Molina Favero y Laura Echarte, también del INTA Balcarce, destacó "estamos generando datos de trigo y maíz tanto de experimentos realizados en la EEA como a partir de lotes de productores, proveyendo datos reales para poder calibrar y validar para nuestras condiciones el modelo de crecimiento que alimenta la app".
Es importante destacar que esta app se ofrecerá en forma gratuita para los productores. Asimismo será de gran utilidad para las aseguradoras de riesgos de cultivos, para la industria molinera, para calcular área sembrada, entre sus múltiples usos.