Proyectos científicos marplatenses sobre Covid-19 obtuvieron financiamiento
Se trata de siete proyectos que obtuvieron recursos nacionales.

Esta semana se conoció la selección de todas las propuestas del Programa de Articulacón y Fortalecimiento federal de las capacidades en Ciencia y Tecnología Covid-19, siete propuestas son marplatenses.
La convocatoria fue generada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, buscando fortalecer las capacidades de provincias y municipios, apoyándose en sus respectivos sistemas científicos y tecnológicos, para acompañar la integración del conocimiento y de los desarrollos tecnológicos y sociales en los procesos de toma de decisiones y en la planificación local de las estrategias de control, prevención y del monitoreo del COVID-19
De esta manera, entre las diferentes propuestas de diferentes partes del país, siete de las elegidas perteneces a investigadores de Mar del Plata.
A continuación, el detalle de los Proyectos seleccionados:
1-Monitoreo y seguimiento de las estrategias para minimizar la circulación del Covid 19 en el Municipio de General Pueyrredón, a cargo de Marcela Ferrari, investigadora principal del CONICET en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS, CONICET-UNMDP)
2-Impacto territorial de las políticas de articulación local implementadas en el contexto del Covid 19 en barrios populares del Partido de General Pueyrredon: capacidad de respuesta a las necesidades emergentes y propuestas para su fortalecimiento, liderado por María Antonia Muñoz, investigadora adjunta en la Facultad de Humanidades de la UNMDP.
3-Observatorio nutricional de embarazadas y niños menores de 5 años con vulnerabilidad social e inseguridad alimentaria, en contexto de pandemia por Covid 19, a cargo de Lorena Lázaro Cuesta, perteneciente a la Escuela Superior de Medicina de la UNMDP.
4-Estudio longitudinal para la evaluación del impacto emocional del aislamiento por el Covid 19, liderado por Lorena Canet Juric, investigadora adjunta del Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología (IPSIBAT, CONICET-UNMDP)
5-Vigilancia de la circulación de Sars-cov-2 en áreas urbanas a través del monitoreo viral de aguas residuales, a cargo de Corina Berón, investigadora independiente del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (INBIOTEC)
6-Universidad y municipios: modelaje estadístico de escenarios y acciones promopreventivas en el territorio para localidades con menos de 500.000 habitantes o bajo número de casos, liderado por Andrea Perinetti perteneciente a la Escuela Superior de Medicina de la UNMDP.
7-Elaboración optimizada de máscaras de protección facial, a cargo de Vera Álvarez, investigadora principal del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA, CONICET-UNMDP)
Según informaron de CONICET Mar del Plata, la evaluación fue realizada por la Subsecretaría de Coordinación Institucional y la Subsecretaría de Federalización del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Los montos de financiamiento oscilan entre los 200 mil y el millón de pesos y todos ellos realizan aportes específicos para el contexto de pandemia que se vive en nuestro país.