El INTA lanza Verónica, una cebada cervecera con alto rendimiento y bajo impacto ambiental
La nueva variedad Verónica INTA, desarrollada en Buenos Aires, ofrece mayor rendimiento de grano, excelente perfil sanitario y es ideal tanto para la industria cervecera como para la producción forrajera y de biomasa.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentó Verónica INTA, una nueva variedad de cebada cervecera con potencial de rendimiento superior, excelente comportamiento frente a enfermedades y una destacada versatilidad productiva.
Esta cebada fue desarrollada por la Estación Experimental Bordenave (Buenos Aires) y será comercializada por Acopio Arequito junto a una red de multiplicadores. Su desarrollo apunta a ampliar la oferta genética disponible para la industria cervecera, tradicionalmente restringida a unas pocas variedades por cuestiones de calidad industrial.
Según Fernando Giménez, coordinador del Programa de Cereales y Oleaginosas del INTA, Verónica INTA:
- Supera en más del 10 % de rendimiento promedio a Andreia INTA (referencia actual del mercado),
- Presenta un perfil sanitario sobresaliente, con buena tolerancia a enfermedades clave y bajo requerimiento de fungicidas,
- Permite reducir costos de producción y minimizar la huella de carbono.
- Además, es una cebada de ciclo largo, ideal para siembras tempranas, con buena tolerancia al frío, menor riesgo de vuelco y alta calidad de grano, tanto para malta como forraje.
Impacto en el mercado y exportaciones
En Argentina, la superficie de cebada cervecera se estabilizó en 1.2 millones de hectáreas, con una producción entre 4.8 y 5 millones de toneladas. El país exporta más de 3 millones de toneladas, de las cuales una parte importante proviene de variedades con calidad cervecera, que logran un precio diferencial en el mercado internacional.
Verónica INTA se proyecta como una alternativa ideal para la exportación de grano cervecero y para la producción de biomasa de alta calidad para alimentación animal o silaje.
Innovación con enfoque productivo y ambiental
El desarrollo de Verónica INTA responde a las necesidades actuales del productor agrícola argentino, combinando:
- Productividad superior
- Adaptación climática
- Sustentabilidad
- Diversificación de destinos comerciales
Esta nueva variedad ya está disponible para la siembra y promete consolidarse como una herramienta estratégica para el sector agroindustrial nacional.